«Trabajando por un futuro mejor, para quienes más lo necesitan…»
El 17 de septiembre de 1836, mediante Decreto expedido por el Protector de la Confederación Peruano Boliviano Mariscal Andrés de Santa Cruz, se dispone a través de la Ley de 1934 que las Beneficencias se constituyan en las capitales de Departamentos. Es así que el 29 de mayo de 1849 se crea la Sociedad de Beneficencia Pública de Puno a solicitud de la prefectura de Puno. En beneficio de la sociedad más necesitada, para cumplir su misión, contaba con el aporte de las familias adineradas y filántropos de la época, quienes ofrecieron su aporte desinteresado para que se atendiera a los más necesitados.
Entre las ilustres benefactoras puneñas, tenemos a las Sras:
Francisca Borda Vda. de Cornejo
María Pérez Vda. de García
María Petronila Pérez y
Saturnina Sirena Rivera.
El nombre y la memoria de estas distinguidas benefactoras se encuentran registrados en el Álbum de la solidaridad humana de la Sociedad de Beneficencia Pública.
La Sociedad de Beneficencia Puno, es una entidad privada que busca trabajar, proteger y brindar calidad de vida a los adultos mayores, niños y madres en riesgo Social.